¿Cómo afecta el Brexit al sector del transporte terrestre?

brexit sector transporte

El 1 de enero se hizo efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea, circunstancia que ha tenido enormes consecuencias logísticas para las empresas de transporte terrestre de mercancías al implantarse nuevos controles y condiciones. Para que estos cambios no pasen factura y también para agilizar los controles aduaneros (que en los últimos días han empezado a colapsarse y a formar colas), a continuación explicamos las novedades que los operadores de transporte deben tener en cuenta en la época Brexit poder trabajar entre la Unión Europea y Reino Unido. 

Cambios que el Brexit ha provocado en el transporte de mercancías terrestre

El 30 de diciembre de 2020 la embajada de España en Reino Unido realizó una nota informativa para los transportistas españoles que operan con salida o destino Reino Unido en la que se recogen los aspectos más relevantes del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido que afectan al transporte de mercancías por carretera. Los cambios que recoge esta nota son: 

  • Declaraciones de aduana: para exportar mercancías de la UE a Reino Unido es necesario realizar una declaración de aduana, bien electrónicamente, bien a través de agentes de carga o aduana. Los transportistas deben disponer de la documentación personal (del conductor) y técnica (del vehículo): licencias, permisos y certificados de conducción y aptitud… Y las empresas de transporte deben hacer llegar a los transportistas los documentos aduaneros necesarios para el transporte: códigos de barras MRN, referencias de seguridad, certificados sanitarios para mercancías de origen biológico…
  • Permiso KAP: a partir del 2021 los vehículos de mercancías de más de 7,5 toneladas que salgan del Reino Unido por el puerto de Dover o el Eurotúnel deben disponer de permiso KAP. Cada permiso dura 24 horas, y se necesita un permiso para cada tránsito hacia dichas terminales. Para pasar por el Eurotúnel hace falta, además, un Border Pass
  • Comprobación documental en el puerto de Portsmouth: los vehículos de mercancías pesados que deban pasar por el puerto de Portsmouth deberán pasar por un punto de triaje para la comprobación documental y la obtención del Pase de Tránsito hacia el puerto.
  • Otro cambio importante reflejado en la página web del Gobierno es el referido a las operaciones de cabotaje, ya que a partir de 2021 las operaciones máximas permitidas serán de tres en siete días, y de dos en siete días en el caso de transporte internacional. 

Conocer y tener en cuenta estas condiciones ayudará a las empresas de transporte terrestre de mercancías a estar preparadas y adecuar su logística a la nueva situación.