Las carreteras más peligrosas de Europa: Un desafío para los valientes conductores

carreteras-mas-peligrosas-de-europa

Las carreteras más peligrosas de Europa son tan arriesgadas como bellas, aportando vistas y paisajes cautivadores a los amantes de la conducción. Desde luego, no son aptas para personas que sufren de vértigo, pero seguro que su majestuosidad y belleza les conquistarán. ¿Quieres saber cuáles son las carreteras más peligrosas de Europa? ¡Vamos a recorrer el continente en este post! 

Las carreteras más peligrosas de Europa

Al borde de acantilados, en valles, puertos de montaña, conectando islas, en escenarios vertiginosos y condicionadas por la meteorología, estas son las carreteras más peligrosas de Europa: 

  • Transfagarasan (Rumania). Conocida como “el camino de las nubes” ya que es probable que las nubes y la niebla te acompañen por el camino debido a su altitud. Esta carretera, con caminos repletos de naturaleza, está custodiada por las Montañas Fagaras y es ideal para los amantes de la conducción y el senderismo.
  • Camino de los Trolls (Noruega). Se ubica en el corazón de los fiordos occidentales y se caracteriza por sus curvas cerradas de más de 180 grados, carriles estrechos y pendientes. Sin duda, las vistas aportan que sea una experiencia increíble.
  • Carretera del Atlántico (Noruega). A unos 150km al norte de la Escalera de los Trolls, se encuentra este lugar, uno de los puntos turísticos de toda Noruega. Son ocho puentes que unen las islas de esta región del país a través de 8km de estructura colgada literalmente sobre el Océano Atlántico. La conducción se complica con los fenómenos meteorológicos de esta región. 
  • Costa de Amalfi (Italia). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1977, se trata de un enclave situado al sur de Nápoles. Conecta algunos de los pueblos más bellos de toda Italia (Positano, Savello, Amalfi, Capri o Sorrento). El camino que une Sorrento y Salerno se caracteriza por falta de señalización, proximidad a los acantilados, inexistencia de arcenes y carriles estrechos. 
  • Paso Stelvio (Italia). Situado en el norte de Italia, casi con la frontera austriaca, encontramos este puerto de montaña de más de 2.700 metros de altitud que conforma la mayor elevación de los Alpes orientales. Este punto se conoce por ser una de las etapas más duras del Giro de Italia. Se caracteriza por sus 24 km de curvas con desnivel y solo se puede hacer este camino de mayo a octubre, el resto del año se cierra por las condiciones meteorológicas.
  • Sa Calobra (Mallorca, España). Calobra significa “culebra”, eso ya nos da una pista de las características de esta carretera. Y es que la vas a tener que seguir si quieres llegar a Sa Calobra, una de las calas más bonitas de toda la isla. Se caracteriza por sus enrevesadas curvas, desniveles y pendientes que te ofrecen unas vistas increíbles. 
  • Pasaje de Gois (Francia). Une la isla de Noirmoutier en la bahía de Bourgneuf con el continente en la localidad de Beauvior-sur-Mer (Vandea). ¿Qué hace a esta carretera de especial? Durante varias horas al día y dependiendo de la marea, se sumerge bajo el mar. Desde 1971, el puente de Noirmoutier es la alternativa para llegar a esta isla. 

 

¿Te atreverías a conducir por estas carreteras? Sin duda, respetando las condiciones, señalización y conduciendo con mucho cuidado, se pueden disfrutar de unos paisajes espectaculares por toda Europa. Si quieres seguir leyendo sobre carreteras puedes leer nuestro artículo sobre las carreteras más impactantes del mundo. ¡Disfruta del viaje!