
Exportar mercancías es un proceso complejo que requiere de mucha documentación para llevarlo a cabo. Entre los documentos más importantes con los que es necesario contar se encuentra el certificado de origen de transporte, sin el cual los envíos no pueden traspasar las aduanas de los países de destino. Y tú, ¿sabes qué es este certificado, para qué sirve y cómo puedes acceder a él? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber.
Qué es el certificado de origen de transporte
El certificado de origen de transporte o simplemente certificado de origen es un documento necesario para poder exportar mercancías desde cualquier lugar. En él figuran el lugar de fabricación de dicha mercancía así como el país del cual proviene, y es necesario presentarlo para poder cumplir con los requisitos aduaneros y comerciales del país de destino del envío, y para que se le puedan aplicar los aranceles e impuestos correspondientes.
En España, para poder recibir un certificado de origen de transporte es necesario dirigirse a las Cámaras de Comercio de la demarcación correspondiente a la empresa que necesita el documento. La información que contiene es:
- El nombre y la dirección del expedidor y la del destinatario
- La información sobre el tipo de transporte que realiza el envío
- El país de origen de la mercancía y una descripción pormenorizada de sus principales características
- El lugar y la fecha de la expedición
- Una firma y el sello de las autoridades competentes
Cuántos tipos de certificado de origen existen
Los certificados de origen de transporte pueden ser de dos tipos dependiendo del origen de la mercancía que se vaya a exportar:
- Certificado de origen no preferencial: se trata del certificado de origen de transporte que se expide para las mercancías que se han fabricado dentro de la Unión Europea.
- Certificado de origen preferencial: se trata de los certificados de origen que se emiten cuando la mercancía debe recibir un trato preferencial en la aduana de importación dado su origen.
- Certificado de origen para mercancías fabricadas fuera de la Unión pero que se exportan desde la Unión: en este caso la Cámara de Comercio correspondiente solicitará que la empresa que está exportando se entregue la documentación que indique dónde se fabricó la mercancía, por ejemplo, el certificado de origen del fabricante o una factura.
Con este certificado de origen de transporte podrás, como ves, exportar mercancías a todo el mundo.