Cuatro factores clave que se deben garantizar en el transporte de cítricos

transporte de cítricos

Transportar productos naturales, que son delicados y se pueden estropear con facilidad, es una actividad que requiere garantizar ciertos factores para que la mercancía no sufra durante el viaje y para que el desplazamiento sea seguro y cumpla con la normativa vigente. En este sentido, el transporte de cítricos no es una excepción, y de hecho está sujeto al cumplimiento de cuatro factores clave. Y tú, ¿sabes cuáles son? En este post te los explicamos.

Cuatro condiciones esenciales para transportar cítricos de forma correcta

Las condiciones que se deben cumplir de forma obligatoria para que el transporte de cítricos sea seguro y garantice la integridad de la mercancía son las siguientes:

  1. Que no se mezclen con productos climatéricos: los cítricos son productos no climatéricos, es decir, independientes al etileno. Si durante el transporte se mezclan con productos climatéricos (plátanos, ciruelas, peras…), los cítricos madurarán mucho más rápido de lo que les corresponde y se echarán a perder
  2. Que están embalados y estibados correctamente: el embalaje sirve para que los cítricos no reciban golpes, rozaduras ni otros daños que los echen a perder. Por ello es necesario estudiar el tipo de cítrico que va a transportarse, así como el vehículo que se encargará de hacerlo, para poder elegir un embalaje correcto y los mejores accesorios de seguridad (mallas, envoltorios…). Por otra parte, las cajas deben ir correctamente sujetas al vehículo tanto para evitar daños en la mercancía como para prevenir accidentes por deslizamiento, vuelco, desequilibrios…
  3. Que las condiciones dentro del vehículo refrigerado se mantienen constantes: la humedad, la temperatura así como la ventilación dentro del vehículo refrigerado que transporte los cítricos se deben mantener siempre estables para no perjudicar la conservación o la maduración de los cítricos.
  4. Si transportamos cítricos fuera de España, hay que contar con un certificado fitosanitario: los cítricos son un producto delicado que puede contener organismos nocivos, y por lo tanto es necesario llevar un riguroso control sobre su estado. Por eso, si vamos a transportarlos fuera de España por vías de la Unión Europea o Reino Unido, es necesario contar con un certificado fitosanitario y con los documentos de acompañamiento pertinentes (una factura, un albarán…), tal y como señala la normativa.

Y tú, ¿buscas una empresa de transportes que garantice el transporte seguro de tus cítricos? Confía en el servicio de cargas de exportación de RLC: ¡infórmate ya sin compromiso en el 902 15 31 54 o rellenando nuestro formulario!