¿Qué tener en cuenta para hacer el transporte internacional de mercancías?

transporte internacional de mercancias

En el transporte internacional de mercancías lo esencial a tener en cuenta es la organización de los itinerarios del trayecto especialmente si se trata de una carga de productos perecederos. 

Además, es importante conocer la normativa de los países por los que está previsto viajar para llegar al lugar de entrega. Esto implica conocer las restricciones a vehículos pesados o los límites de velocidad, así como todas aquellas normas distintas a las del país de origen.

Pero, ¿qué más hay que valorar para conseguir hacer la entrega sin problemas? Te lo contamos en este post. 

Documentos necesarios para el transporte internacional de mercancías

Ante cualquier tipo de exportación o importación que se haga con transporte de mercancías por vía terrestre es indispensable cumplir con una serie de documentos y requisitos.

En el transporte internacional de mercancías se requiere la consulta continua de la información climatológica de la zona extranjera por la que se viajará, sobre todo de aquellos países donde suela haber inclemencias frecuentemente como fuertes lluvias o áreas de nieve o ventisca, para prevenir posibles accidentes llevando cadenas o cambiando las ruedas de los camiones.

Los documentos para el transporte internacional más comunes son:

  • CMR o carta de porte: Es un documento obligatorio. Es la prueba de que existe un contrato por carretera ya que en este documento se establecen total o parcialmente las obligaciones y responsabilidades de las partes implicadas en la transacción. La empresa cargadora es la responsable de que la información que contenga la carta de porte sea correcta.
  • Carnet o cuaderno TIR: Es un documento de transporte internacional con el que podemos movernos por países que no son destino de la mercancía ni pertenecen a la Unión Europea.
  • T1: Con este título se deben acreditar, en el territorio comunitario, aquellas mercancías que hayan sido importadas de países fuera de la Unión Europea.
  • T2: Se utiliza para aquellas mercancías que sí han sido importadas desde países miembros de la Unión Europea.

También es conveniente llevar durante el viaje el contrato de transporte y el albarán, en caso de que exista.

Además de los documentos también es necesario que el conductor cumpla unos requisitos:

  • Tener el permiso de conducir en regla
  • Llevar el pasaporte o DNI
  • Tener los discos diagrama del tacógrafo, tanto de la semana en curso como de los últimos 15 días.
  • Certificado de Formación-Autorización especial
  • Instrucciones para el conductor por parte del operador logístico al que ha comprado la carga.

Por último, el vehículo también debe tener en regla:

  • Permiso de circulación
  • Ficha técnica, ITV
  • Seguros
  • Autorización o tarjeta de transporte

¿Conocías todos estos factores a tener en cuenta?