
El pasado mes de febrero de 2022 entraron en vigor nuevas normas recogidas en el Paquete de Movilidad Europeo que afectan al uso del tacógrafo por parte de las empresas de transporte internacional por carretera. Y tú, ¿sabes en qué consisten las novedades que introduce? A continuación te las explicamos para que puedas cumplirlas y así evitar sanciones: lee con atención.
El Paquete de Movilidad Europeo obliga a registrar en el tacógrafo los países que atraviesan los camiones
Las nuevas normas de movilidad, que entraron en vigor el día 2 de febrero, obligan a los conductores de camiones que trabajan para empresas de transporte internacional de mercancías por carretera a registrar manualmente el cruce de fronteras entre países en su tacógrafo, ya sea este digital o analógico.
Es decir, que los camiones deberán insertar en el tacógrafo el símbolo del país en el que estén entrando tras cruzar una frontera de un estado miembro. Para ello tendrán que detenerse obligatoriamente en el lugar de parada más cercano que exista o, en su defecto, después de la frontera.
Pero, ¿qué sucede si el cruce entre países tiene lugar en tren o en ferry? En estos casos, el camionero tendrá que introducir el símbolo correspondiente en el tacógrafo en el puerto o estación de llegada.
Cabe destacar que incumplir esta normativa se considera una falta muy grave y puede acarrear unas sanciones mínimas de entre 1.000 y 2.000 euros.
¿Cuál es el objetivo de la nueva norma europea del tacógrafo?
Estas nuevas normas de uso del tacógrafo se enmarcan en una lucha contra las llamadas empresas buzón, es decir, aquellas radicadas en países distintos a los que operan.
En esencia, estas empresas tienen un domicilio fiscal en un país extranjero donde las normativas laborales son más laxas y los salarios considerablemente más bajos.
Así, estas organizaciones mandan camiones atravesando varios países de la Unión Europea y se quedan en un país en concreto de forma permanente, donde ofrecen transportes a precios muy baratos contra los cuales las empresas autóctonas no pueden competir.
Por lo tanto, el objetivo de esta normativa del tacógrafo es frenar el dumping social y la competencia desleal, en auge desde hace ya algunos años.